CLÍNICA STA. ISABEL T. 4670 8019 C. 11.5752.7436

ESPECIALISTA EN CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA
ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA

CONTACTO: draijman@yahoo.com

- Cirugía plástica mamaria -

La cirugía mamaria permite modificar el aspecto de sus pechos para alcanzar la figura deseada y mitigar los problemas originados por el paso del tiempo, el embarazo, la lactancia o las variaciones de peso, realzando su atractivo.

En la práctica cotidiana observamos diversas situaciones que se pueden resolver utilizando alguno de los siguientes procedimientos o una combinación de ellos:

  • AUMENTO MAMARIO
  • REDUCCIÓN MAMARIA
  • LEVANTAMIENTO O PEXIA MAMARIA

CIRUGÍA MAMARIA: MAMOPLASTÍA DE AUMENTO

Muchas mujeres desean realizar una cirugía de aumento mamario por diversos motivos: no están conformes con las dimensiones de su busto, quieren mejorar su figura, equilibrar las diferencias de tamaño entre sus pechos o recobrar el volumen perdido por el embarazo, la lactancia, el adelgazamiento o el paso del tiempo. Este procedimiento también se utiliza para reconstruir las mamas luego de una mastectomía.

ACERCA DE LOS IMPLANTES
La operación consiste esencialmente en la colocación de un implante. Estos son diseñados especialmente para esta zona del cuerpo y se fabrican en distintas medidas y tamaños. Se componen de una cubierta de silicona flexible rellena con diversas sustancias, entre las cuales las más frecuentes son el gel de siliconas y el agua salina. Las primeras presentan una consistencia mejor, mientras que la ventaja de las segundas es que, si se llega a presentar una pérdida o se rompe la cubierta, el líquido es absorbido por el cuerpo.
Los implantes tienen certificaciones de seguridad aprobadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y de los países de la Unión Europea (UE).
Hay que remarcar que los estudios realizados hasta la actualidad revelan que ninguno de estos implantes produce cáncer ni enfermedades autoinmunes. Por otra parte no existe evidencia que el implante afecte la fertilidad, el embarazo o la capacidad de amamantar.

¿CÓMO ES LA OPERACIÓN?
La cirugía puede hacerse en un sanatorio o en un centro quirúrgico ambulatorio. La incisión es pequeña y se puede hacer bajo la mama, en la areola o en la axila.
El cirujano crea una especie de bolsillo entre la glándula mamaria y el músculo pectoral, o debajo de este, donde se coloca el implante. Luego se sutura y se venda. Si es preciso, se coloca un drenaje.

MAMOPLASTÍA DE REDUCCIÓN

La mamoplastía de reducción es una técnica quirúrgica eficaz para aquellas mujeres que tienen pechos demasiado grandes y desean reducirlos.
Quienes tienen un busto muy voluminoso pueden sentirse inseguras de su imagen –en especial las adolescentes– y padecer diversos problemas físicos derivados del peso excesivo de sus mamas: dolores de espalda y de cuello, irritaciones de la piel, deformidades de la columna y dificultades respiratorias.

Pueden ver entorpecidos sus movimientos y sufrir diversas incomodidades, como los surcos que dejan los breteles del corpiño. La reducción mamaria soluciona estos inconvenientes, mejora la forma de sus pechos y los armoniza con respecto a su figura.

¿ES NECESARIA ANESTESIA GENERAL?
Casi siempre se aplica anestesia general.

¿CÓMO ES LA OPERACIÓN?
La cirugía puede hacerse en un sanatorio o en un centro quirúrgico ambulatorio y dura entre dos y cuatro horas. La técnica que se emplea se adapta a las características particulares de cada paciente. Frecuentemente se hacen tres incisiones: una alrededor de la areola, otra que desciende de manera vertical desde el borde de la areola hasta el pliegue inferior de la mama y una tercera en dicho pliegue. El cirujano elimina el exceso de grasa, tejido mamario y piel, ubica el pezón en su nueva posición y si es necesario reduce el tamaño de la areola. Si es conveniente se lleva a cabo una liposucción para eliminar el exceso de tejido adiposo en algunas regiones. Generalmente la areola queda unida a sus vasos y nervios, sin embargo en los casos de reducciones muy grandes puede ser indispensable separarla por completo para injertarla en un nuevo sitio, de manera que perderá sensibilidad y la capacidad de amamantar. Posteriormente se sutura dándole su nueva forma al pecho. Luego se colocan tubos de drenajes y un vendaje.

LEVANTAMIENTO O PEXIA MAMARIA

Hay diversos factores que hacen que el busto pierda su forma y su firmeza original tendiendo a caerse. Al la pérdida de elasticidad de la piel por el envejecimiento se suman la acción de la gravedad y factores como el embarazo, la lactancia o eventuales variaciones de peso que modifican su apariencia y tamaño. La cirugía estética se vale de una técnica llamada mastopexia para solucionar este problema. Esta operación sirve también para reducir el tamaño de la areola si esta es muy grande. Por otra parte, si se quiere agrandar el volumen de los pechos, es posible combinarla con una intervención de aumento mamario.

¿ES NECESARIA ANESTESIA GENERAL?
En la mayoría de los casos se aplica anestesia general, en muy pocos casos la intervención se realiza con anestesia local y sedación. En el primer caso el paciente duerme, en el segundo está relajado y no siente dolor.
¿CÓMO ES LA OPERACIÓN?
La cirugía puede hacerse en un sanatorio o en un centro quirúrgico ambulatorio y dura entre una hora y media y tres horas. La técnica se adecúa a las características particulares de cada paciente. Generalmente se hacen tres incisiones: una alrededor de la areola, otra que desciende de manera vertical desde el borde de la areola hasta el pliegue inferior de la mama y una tercera en dicho pliegue. El cirujano retira la piel excedente y el pezón y la areola se trasladan a una posición más elevada. Si es conveniente se reduce el tamaño de la areola. Al suturar, la mama adquiere su nueva forma. En algunos casos –cuando los pechos son pequeños y están poco caídos–se pueden hacer incisiones más pequeñas, o sólo alrededor de la areola. Cuando se realiza simultáneamente un aumento de mamas, el implante se coloca bajo la glándula mamaria o bajo el músculo pectoral. Para terminar se coloca un vendaje o un sujetador especial.

ASOCIACIÓN MÉDICA ARGENTINA

SOCIEDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA DE BS AS

HOSPITAL JUAN A. FERNANDEZ

CLÍNICA
SANTA ISABEL

- Contacto -

Diseño y Programación: Estudio Mucha