CLÍNICA STA. ISABEL T. 4670 8019 C. 11.5752.7436

ESPECIALISTA EN CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA
ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA

CONTACTO: draijman@yahoo.com

El contenido de esta web ha sido elaborado por el Dr. Damián Raijam para ayudarlos a comprender los principios generales referentes a Cirugía Plástica y Tratamientos Estéticos.
Para obtener un diagnóstico preciso y una indicación quirúrgica personalizada, es imprescindible evaluar caso por caso, valorando aspectos que varían según cada persona.

MOHEL, BRIT MILA

Certificado por el Seminario Rabínico Latinoamericano MARSHALL T. MEYER

- Cirugía Plástica -

¡Es importante asociar hábitos
saludables en tu día a dí­a!

- Tratamientos Estéticos -

Lo más importante es escuchar las necesidades de cada paciente para planificar en forma conjunta los pasos a seguir y las decisiones a tomar, preservando la salud y logrando la armonía estética deseada.

Los procedimientos no quirúrgicos son tratamientos estéticos que sin constituir métodos quirúrgicos propiamente dichos, ayudan a realizar pequeñas correcciones en el rostro. Las sustancias que se utilizan permiten aumentar el volumen y/o cambiar la forma de los labios, rellenar arrugas peribucales y del entrecejo, patas de gallo, comisuras, pliegues de la frente, pómulos, surcos nasogeneanos, mentón y también mejorar algunas secuelas del acné, cicatrices y depresiones. En muchos casos, apelar a estas técnicas es la alternativa que encuentran quienes le temen al bisturí y prefieren un método menos invasivo.

A CONTINUACIÓN SE DETALLAN AQUELLOS PRODUCTOS MÁS UTILIZADOS EN NUESTRO MEDIO

TEJIDO GRASO (LIPOLIFTING)

Los rellenos con grasa se basan en trasladar tejido adiposo de una zona a otra del propio cuerpo; se utiliza en general para surcos más profundos que el colágeno. El test de la alergia no es necesario porque se inyecta tejido del propio organismo.
La anestesia es local tanto en la zona dadora (abdomen, caderas etc...) como en la receptora; durante el pos-operatorio es previsible que haya hinchazón que desaparecerá en unas 24 a 72 hs.
Es importante aclarar que no todo el tejido graso sobrevive. Durante las primeras seis semanas es probable que reabsorba un 60 por ciento cicatrices y depresiones. En muchos casos apelar a estas técnicas es la alternativa que encuentran quienes le temen al bisturí y prefieren un método menos invasivo.

TOXINA BOTULÍNICA (BOTOX)

Es una sustancia que no rellena las arrugas sino que las aplana; la toxina botulínica genera una parálisis transitoria del músculo en las zonas en las que es inyectada y de esta manera desaparecen las arrugas. Su aplicación esta especialmente indicada en frente, entrecejo, patas de gallo y cuello. Es un tratamiento ambulatorio y de resultados ampliamente satisfactorios, los que duran entre seis a ocho meses.

RELLENO (ÁCIDO HIALURÓNICO)

El ácido hialurónico es el producto estrella para el rejuvenecimiento facial; se utiliza como relleno dérmico por su capacidad para retener líquido y atraer agua, además de estimular la producción de colágeno.

- Cirugía Oncoplástica Mamaria -

El mayor objetivo es brindar confianza, seguridad
y bienestar durante todo el proceso

La “Cirugía Oncoplástica de mama” originariamente incluía a todos los abordajes quirúrgicos de cirugía plástica y reconstructiva tendientes a lograr en el tratamiento conservador de la mama, una resección oncológica con márgenes satisfactorios tratando de minimizar las potenciales deformidades y obtener mejores resultados cosméticos. Posteriormente y luego de pasar por diferentes denominaciones, se incluyen no solo las técnicas de prevención de las secuelas del tratamiento conservador sino también todo el espectro de técnicas para la reconstrucción inmediata post mastectomía (Reconstrucción Mamaria inmediata), la corrección de las secuelas de las mismas (Reconstrucción Mamaria diferida) y la reparación inmediata en el tratamiento quirúrgico de los tumores localmente avanzados y recurrencias en la pared torácica.

SE INCLUYEN TAMBIÉN LAS TÉCNICAS DESARROLLADAS PARA LA CIRUGÍA DE PREVENCIÓN EN PACIENTES DE ALTO RIESGO (MASTECTOMÍAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO).

La oncoplastía es una cirugía plástica enfocada en la reconstrucción mamaria como procedimiento inmediato a la extirpación de tumores benignos o malignos. La cirugía oncoplástica, es una ciencia derivada de la cirugía plástica para la reconstrucción de las mamas y es realizada en el mundo desde la década del 70. Desde ese período hasta los días de hoy los avances en este sentido han permitido actualmente ofrecer a la mujer, una mejor calidad de vida.

TRES PUNTOS PUEDEN SER DESATACADOS ENTRE LAS CIRUGÍAS DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA, COMO IMPORTANTES
CONTRIBUCIONES PARA EL DESARROLLO DE ESTA NUEVA RAMA DENOMINADA CIRUGÍA ONCOPLÁSTICA.

1

El desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas específicas para la reconstitución mamaria, como colgajos, expansores de tejido y prótesis.

2

El avance en la inter-relación entre el Cirujano Plástico, el Mastólogo y el Anatomo-patólogo, que promueve un intercambio de informaciones y conducta mayor, así como el planeamiento conjunto de la cirugía.

3

El perfeccionamiento de las técnicas de radioterapia, con menores efectos deletéreos para la reconstrucción de la mama.

TRATAMIENTO ONCOLÓGICO / CORRECCIÓN ESTÉTICA
El desarrollo y puesta a punto del tratamiento oncológico asociado a la corrección estética representa una gran conquista en el tratamiento del cáncer de mama, principalmente en la cuestión de rehabilitación de la mujer.
El óptimo y más aceptable tratamiento de la enfermedad es alcanzado cuando se le devuelve a la paciente su salud completa y su autoestima.
Actualmente el concepto de salud abarca un sentido más amplio y es el definido por la Organización Mundial de la Salud; entendiendo por estado de salud al equilibrio bio-psíquico-social.
De esta forma, la cirugía oncoplástica pone en evidencia la salud, el bienestar general y la rehabilitación, en armonía con la imagen corporal y la reintegración socio-familiar del paciente. Por ello, la reconstrucción mamaria, debe ser practicada, siempre que sea posible en el tratamiento global en cualquier cirugía de mama.
La cirugía plástica para la reconstrucción mamaria, puede ir desde un procedimiento simple, como el mejor posicionamiento de una cicatriz en ocasión de la extracción de un tumor benigno, hasta cirugías más complejas, como tumores avanzados y reconstrucción total en varias etapas.
En ambas situaciones, sea que la paciente no presente contraindicaciones clínicas, el tratamiento oncoplástico debe ser ofrecido porque los resultados son superiores al tratamiento de la enfermedad de forma aislada.
Tanto en la literatura médica, como entre las opiniones de los especialistas, esta afirmación es cada vez más extensa y aceptada como estándar de tratamiento.
En busca de la cura, con la evolución de la cirugía oncoplástica, hasta el momento se puede afirmar que ella y el tratamiento sistemático contra el cáncer de mama están avanzando en dirección a una cura, desde que ambos están orientados al mismo objetivo.

ONCOPLASTÍA PARA CONTRIBUIR A LA RECONSTRUCCIÓN DE LA MAMA

La aplicación de técnicas de oncoplastía en el momento de la cirugía de cáncer, permite un resultado estético más refinado, que la simple extracción de un tumor de la mama. Las cicatrices son mejor posicionadas, existe posibilidad de rellenar la región que ha sido retirada en el caso de cuadrantectomías, o inclusive iniciar la reconstrucción en la situación de una mastectomía.

ESPECIALISTA EN CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA
/ ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA

Dr. Damián Raijman

Mantener una excelente relación médico paciente, son el pilar fundamental junto con valores como seriedad, confianza y ética.

Es médico egresado de la facultad de medicina dependiente de la Universidad de Buenos Aires, con diploma de honor.

Desarrolló su formación en cirugía plástica, realizando concurrencia completa en el servicio de cirugía plástica del Hospital Juan. A. Fernández, obteniendo luego el título de Especialista en cirugía plástica, estética y reparadora, certificado por el Ministerio de Salud Pública de la Nación.

Desarrolló su formación en ginecología, realizando residencia completa en el Hospital Juan. A. Fernández, obteniendo luego el título de especialista en ginecología, certificado por el Ministerio de Salud Pública de la Nación, certificado por el Ministerio de Salud Pública de la Nación.

Actualmente se desempeña como médico de Planta permanente en el Hospital Juan. A. Fernadez. Médico de staff de la Clínica Santa Isabel.
Miembro titular de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires
.

ASOCIACIÓN MÉDICA ARGENTINA

SOCIEDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA DE BS AS

HOSPITAL JUAN A. FERNANDEZ

CLÍNICA
SANTA ISABEL

MEMBRESÍAS

- Mohel, Brit Milá -

¿EN QUÉ CONSISTE EL BRIT MILÁ?

Es un precepto religioso a través del cual se establece, según la Ley Judía, el "Pacto de la Milá". Éste consiste en un procedimiento de remoción de la piel del prepucio en el marco de una ceremonia religiosa.
El Brit Milá, Brit (pacto) y Milá (corte), es la introducción de un niño judío en el Pacto del pueblo de Israel, un pacto de continuidad en el cual entrelazamos el pasado, el presente y el futuro.

MOHEL, BRIT MILA

Certificado por el seminario rabínico latinoamericano
MARSHALL T. MEYER

¿Cuáles son los fundamentos para realizar la circuncisión?

Los fundamentos son exclusivamentes espirituales y se enmarcan entre los preceptos (Mitzvot) que, más allá de cualquier beneficio para la salud, son ordenados por nuestras Sagradas Escrituras.
En el capítulo XVII del Génesis (בראשית) el Patriarca Abraham es llamado a circuncidarse junto a su descendencia y su servidumbre. La Milá, realizada por Abraham y posteriormente por todo el pueblo de Israel sirve como Testimonio de aquella promesa que Dios entregó al patriarca y por extensión a sus descendientes y al mismo tiempo nos recuerdan tanto nuestra identidad como nuestra responsabilidad como judíos.
La maravillosa tradición de la ceremonia del Brit Mila se ha transmitido desde esa época, hace casi 4.000 años.
Esta experiencia espiritual vincula y une a las generaciones pasadas con las actuales y a estas con las futuras.
El Brit es la ceremonia en la que se establece la identidad judía de su hijo, tanto cultural como religiosa. Todo aquel que participa en ella se verá espiritualmente elevado.
El Brit se llevará a cabo de una manera sensible, cálida, agradable y digna.

- Contacto -

Diseño y Programación: Estudio Mucha